miércoles, 18 de marzo de 2020

ENSEÑANZA NO PRESENCIAL MIÉRCOLES 18 DE MARZO

¡Buenos días familias y pequeñ@s!
Aquí estoy de nuevo para tratar de hacerles la rutina del día un poco más llevadera y para seguir refrescando aprendizajes.
Lo primero quisiera disculparme ya que estos días nos ha costado un poco adaptarnos a esta nueva forma de trabajar y no controlábamos muy bien el tema de colgar fichas y tareas en el blog. Pero estamos seguros de que poco a poco todos y todas nos iremos adaptando y mejorando en esto de las clases "online".
Lo primero que os dejo hoy es un "horario tipo" que os puede servir a las familias como ejemplo de organización para un día cualquiera en casa. Por supuesto, es imposible seguir este o cualquier otro horario de una forma muy estructurada y "a raja tabla" pero sí que es importante que en estos días se marquen ciertas rutinas y hábitos en casa ya que es básico y vital para el bienestar de los niños y niñas.
Dicho esto vamos con el trabajo de las áreas de hoy. Empezamos con dos sesiones de Lengua donde vamos a continuar con el repaso de las letras.
Lo primero que les dejo es un abecedario que si pueden sería interesante que tuvieran siempre a mano, o colgado en una pared de la habitación donde hagan las tareas y así, cuando lo necesiten lo utilicen para reconocer las letras, sobre todo a la hora de escribir palabras, ya que por ejemplo si quieren escribir "farola" es normal que pregunten: ¿cómo se escribe "fa"? En ese momento se debe poner la atención en el sonido de la letra (fonema): "fff" con la "a" y que la busquen en el abecedario. Intenten que sean ellos los que vayan escribiendo, aunque sea con errores, no importa, pero así van a ir aprendiendo, porque si sólo se limitan a copiar palabras no avanzan en el proceso de la escritura. A veces se frustan en este aprendizaje, por eso es muy importante que les animen y les motiven a escribir, también de forma espontánea, siempre que quieran que escriban, aunque sea con errores. También quisiera aprovechar para animarles estos días con la lectura, pues si ellos les ven leer seguro que se animan a coger un cuento y hacer lo mismo.
A continuación repasarán las letras "t" y "d" y otra de lectura. Las tres son muy sencillas, pueden ser ellos mismos los que lean y hagan los ejercicios, eso sí, si piden ayuda traten de ayudarles, de guiarles, dar pistas... pero no darles inmediatamente la solución, se trata de hacerles pensar por ellos mismos y de que se esfuercen. También es importante valorar sus logros y motivarles siempre hacia el aprendizaje. Recordarles que a la vuelta pueden traerme todos los trabajos realizados y que yo se los corregiré.

Ahora vamos con la hora de Mates. Aquí les dejo una ficha de repaso de las familias del 10 y del 20, ellos saben que los números tienen familias (que se lo cuenten) y de sumas y restas.
Las sumas las hacen guardando el número mayor en la cabeza y en los dedos sacan el menor, cuentan el de la cabeza y continúan con los dedos, así que no se asusten si les ven hacer cosas raras...
Para restar en cambio, sacan y guardan dedos.  Si algún niño o niña tiene problemas con esto de los dedos, siempre pueden utilizar pinturas, palillos, alubias, tapones o cualquier cosa que tengan en casa para juntar y quitar... Es hora de ser creativos.
También les dejo una ficha para dibujar y trabajar la atención
A continuación y para reforzar el aprendizaje de los números dejo unas fichas de la TABLA DEL 100 que vamos a trabajar este año. Si pueden sería interesante que tuvieran siempre a mano, igual que el abecedario, o colgada en una pared de la habitación donde hagan las tareas y que la utilicen siempre que la necesiten. No pasa nada si tienen que recurrir a ella para identificar un número, el anterior y posterior (los vecinos), contar, buscar familias, etc...
Más abajo les dejo también todos los números para imprimir, recortar y jugar, ¿cómo? de muchas formas, aquí pongo varios ejemplos:
- Ordenar números, por ejemplo ordenar la familia del 10 de menor a mayor, ordenar la familia del 20 de mayor a menor...
- Señalar los vecinos de un número (anterior y posterior)
- Coger dos números y levantar el mayor (explicar por qué) o levantar el menor y explicarlo.
- Colocar desordenados todos los números bocabajo y al levantar de uno en uno deben decir su nombre, si fallan lo vuelven a dejar y si aciertan se lo quedan.
Y seguro que cómo estos se les ocurren mil más...

Por último, para Ciencias Naturales, les dejo una ficha de repaso de las partes del cuerpo y los sentidos, lo aprendieron en el primer trimestre, vamos a ver de qué se acuerdan.
También les dejo el enlace de un vídeo educativo que les encanta:


Por último, quisiera señalar que sino cuentan con impresora, pueden tratar de copiar las fichas en un folio, o sino hacerlas de forma oral. Si los niños tienen una pizarra en casa también pueden hacer ahí las actividades. Y si les parece mucho y no les da tiempo a realizar todas, no pasa nada, esto debe servir de ayuda y no convertirse en una traba o dificultad en su rutina diaria.
Cualquier consulta que tengan pueden dejármela a través de los comentarios y trataré de resolverla lo mejor posible.
Un saludo familias y gracias por su colaboración. Miles de besos a mis niños y niñas que les echo mucho de menos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario